• Inicio
  • Proyecto
  • Agrolab
    • Conocimiento
      • Banco transnacional de ideas
      • Buenas Prácticas en Innovación Tecnológica
      • Formación
    • Consultoría
      • Guía de Internacionalización Digital
    • Oportunidades de financiación
  • Geolocalización
  • MOOC
  • E-Catálogos
    • Innovaciones
    • Internacionalización
  • Noticias
  • Agrosmartcoop
  • Guías
    • Protección de IG online
    • Marca colectiva
    • Promoción de la calidad
  • IDIOMA
Agrosmart
  • ZONA
    COOPERATIVAS

  • ZONA
    SOCIOS

Archives

Grelo

El grelo es una verdura tradiconal de la cocina gallega. Procede del nabo (Brassica napus y Brassica rapa), y son los tallos tiernos que aparecen en la planta justo antes de su floración. El sabor del grelo de Val Xestoso, menos amargo que el del grelo habitual, y su ...
LEER MÁS
  • Compartir en

Faba Galaica – recetas envasadas

Con la Faba Galaica como ingrediente de base se elabora un variado y creciente catálogo de recetas con otros productos típicos de Galicia: pulpo, bacalao, callos o setas. Se comercializa enlatado bajo el sello «La familia de Lola» y también con etiquetados que recrean lugares o conceptos típicos de ...
LEER MÁS
  • Compartir en

Faba Galaica

Se caracteriza por tener un color blanco, piel fina, pulpa tierna y forma arriñonada y larga. Tamaño: 80-120 granos / 100 gramos de semillas. Medidas: 19-24 mm de longitud, 9-11 mm de ancho, 7-8 mm de grosor. Humedad: entre 14 y 17%. En cocina: su calidad culinaria es ...
LEER MÁS
  • Compartir en

Cebolla chata tipo Betanzos

Postoiro cultiva en la provincia de Ourense, en el noroeste de España. La cebolla que produce es una variante de la cebolla chata tipo Betanzos, autóctona de Galicia, de forma pequeña y aplanada. Se caracteriza por su adaptabilidad a consumo en crudo y también cocinada, su larga conservación y ...
LEER MÁS
  • Compartir en

Lúpulo Gallego

El Humulus lupulus L. procede de cultivos recuperados en Galicia. Se comercializa de dos formas: -Conos de lúpulo secos: Flor desecada de Humulus lupulus L. -Pellets de Lúpulo: Tipo 90. Pellets cilíndricos fabricados en instalación de granulado, formado por gránulos de polvo de lúpulo molido aglomerado ...
LEER MÁS
  • Compartir en

PICOTINAS

Cerezas Picotinas envasadas en su propio aguardiente. Graduación alcohólica: 15% Formato de comercialización: Tarros de cristal de 250 gr. en cajas de 12 unidades. ...
LEER MÁS
  • Compartir en

LICORES DE CEREZA, GLORI, CIRUELA, FRAMBUESA Y ZARZAMORA

Productos naturales de cerezas, de uvas con toque de café y canela, de ciruelas (Reina Claudia), de frambuesas y de zarzamora, todas procedentes del Valle del Jerte. Graduación: 17% Vol Fromato de comercialización: Botellas de cristal de 0,5 litros ...
LEER MÁS
  • Compartir en

AGUARDIENTES

Productos naturales de cerezas, frambuesas, peras (Wiliams) y ciruelas (Reina Claudia) Graduación alcohólica: 47% Vol. Formato de comercialización: Botellas de cristal de 0,5 litros. ...
LEER MÁS
  • Compartir en

CHAMPINTER. HONGOS COMESTIBLES CULTIVADOS

Lider nacional en la comercialización en fresco de hongos comestibles cultivados. Al año se procesan 24 millones de kg de distintas variedades de hongos: 80% champiñón (Agaricus bisporus), 7% seta común (Pleurotus ostreatus), 10% portobello (Agaricus brunnescens) y 3% shiitake (Lentinus edodes). Los champiñones aportan distintos beneficios ...
LEER MÁS
  • Compartir en

AJO NEGRO PEDROÑETE

Para obtenerlo se somete a un proceso tecnológico de transformación lenta, sin ningún tipo de aditivo ni conservante, a una elevada temperatura y humedad que eliminan su olor y sabor característico, resultando un alimento de sabor dulce, con tonos de regaliz y pasas. El tiempo de procesado del ajo ...
LEER MÁS
  • Compartir en
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 8

Buscar

Entradas recientes

  • AGROSMARTglobal participa en la 5ª edición del Evento Europeo de AREPO sobre productos de calidad y origen
  • Misión de desarrollo empresarial a Estados Unidos
  • Publicada la Guía práctica sobre protección de las Indicaciones Geográficas en Internet”
  • Conclusiones del encuentro AgroAraba: Retos y futuro para el agro alavés
  • Cooperativas y entidades nacionales e internacionales asisten en Martín Códax y el Pazo de Toubes a las jornadas finales del proyectoAGROSMARTglobal
Agrosmart

El apoyo de la Comisión Europea para la producción de esta publicación no constituye una aprobación del contenido, el cual refleja únicamente las opiniones de los autores, y la Comisión no se hace responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en la misma.

  • Inicio
  • Proyecto
  • Agrolab
  • Geolocalización
  • Innovaciones
  • Noticias
  • Agrosmartcoop

©2025 AGROSMARTGLOBAL TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS AVISO LEGAL POLÍTICA DE PRIVACIDAD POLÍTICA DE COOKIES

DESARROLLA

Close Button Loading Image